viernes, 7 de mayo de 2010

plan de clases

Fecha:

Área: pintura

Nivel: 5ª

Titulo: la línea.

Linimiento curricular: volumen

Logro: analizar y comprender la importancia de la línea en la elaboración del dibujo y la formación del volumen a partir de esta.

Indicadores de logros:
1.experimenta con varios ejercicios el trazado de la línea.
2.dibuja a través de de la línea figuras y objetos.
3.desarrolla ejercicios que permiten la creación de volumen en sus dibujos.
4.desarrolla habilidades de creación y composición con la línea.
5.valora la importancia de la línea dentro del dibujo.
6.identifica el volumen entorno ala línea.

Aspectos lógicos o contenidos significativos:

El punto: es el elemento de la plastica de menor tamaño, no tiene dimension pero puede cambiar de tamaño, color, material o forma.


La línea:surge del trazo que da un punto en movimiento sobre una superficie.


Volumen:Es la ilusión visual que percibe el observador, que ayuda a determinar la profundidad y ubicación entre objetos a distancias distintas.

Objetos:Es una cosa que podemos percibir por algún sentido y sobre la que se puede accionar. La consideración de algo como objeto depende del ámbito en el cual se está definiendo al mismo. Así, los objetos pueden ser:
materiales o reales, si poseen materia con forma definida;
abstractos, si sólo son conceptos sobre los que se puede accionar.

Dibujo:es una forma de expresión gráfica, utilizado por la humanidad para transmitir sus ideas, tambien significa la forma de una persona como expresar sus sentimientos pensamiento o ideas y es resultado de untrabajo.


Procesos pedagógicos y didácticos:
¿Cómo saber si un dibujo hay líneas?
1.utilizar papel bom para rayar en líneas continuas lo cual permitirá la soltura de la mano.
2.Presentarle obras plásticas que permitan observar la línea y sus funciones.
3.Búsquedas de la líneas en el entorno; realizar didácticas (el busca líneas, donde trataran de encontrar la mayor cantidad de líneas en nuestro alrededor piso, paredes, techos, pupitres etc. ) que permitan conocer las líneas en nuestro entorno
4.realizar competencias donde se utilice la línea como principal elemento para la creación dibujos.

Recursos:
1.humano.
2.papel.
3.cartulina
4.lápices de colores.
5.obras plásticas.
6.aulas de clases.
7.grabadora.


Evaluación:
En esta parte lograremos presentar un aspecto lógico del desarrollo de clase basándose en cada una de las etapas en la cual transita el normal cumplimiento de la clase.


1.aspecto procedimental: en esta parte se observa el desarrollo y aplicación de las diferentes etapas de los procedimiento enseñados en clases.
2.aspecto cognitivo: se valorar el conocimiento adquirido por los estudiantes en la evolución del tema y se priorizara en las falla y aciertos.
3.aspecto valorativo: en este aspecto se observa la compenetración del estudiante con los diferentes temas.

Responsabilidad o tarea:

Bibliografía:

viernes, 12 de marzo de 2010

COMPENETRACION DEL ARTE Y LA CREATIVIDAD



En este espacio hemos realizado una serie de ejercicios que permitieron resseccionar de manera muy versatil la recursividad a la hora de dictar una clase, ademas se puede presentar de manera expontanea todo lo relacionado con el la subjetividad y objetividad del arte.
presentar a toda persona una mirada de sobre las formas de incursionar en las diferentes areas atraves y demostrar que esté el que se encuadra en cada espacio del hombre.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
* * * * * * * * * *


No todos somos del atractivo que le llene a las areas en las que comunmente se desenvuelve el hombre pero para las artes todos somos uno y tenemos cavida